
|
 |
 |
|
|
La Obesidad y Yo
|
El Ejercicio y Yo
|
El Trabajo en Altura
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Nutrición Psicología y Ejercicio en Altitud
|
Termorregulación en Ambientes Extremos
|
Hidratación en Ambientes Extremos
|
Regulación del Apetito y Actividad Física
|
Regulación del Metabolismo de Hidratos de Carbono, Grasas, Proteínas
y otros Nutrientes durante el Ejercicio
|
 |
 |
 |
 |
 |
Regulación del Metabolismo de Lípidos, Proteínas, Hidratos de Carbono
y otros Nutrientes en Trabajadores en Altitud
|
Recomendaciones, Requerimientos y Realidad del Aporte Nutricional
a Deportistas de Alto Rendimiento.
|
Aporte de Carbohidratos en Deportes de Larga Duración
|
Los Sistemas Energéticos y el Rendimiento en Altitud
|
Ejercicio y Entrenamiento en Altitud
|
 |
 |
 |
 |
 |
Uso de Antioxidantes en Altitud
|
Perfil de Salud del Trabajador Minero
|
Actividad Física y Salud Costo Beneficio en el Campo Laboral
|
Programas de Salud con Relación al Manejo del Recurso Humano
|
Evaluación Efectos Neuroconductuales del Trabajo en Altitud
|
 |
 |
 |
 |
 |
Perfil Psicológico Requerido para una Óptima Adaptación Laboral
en Faena Minera en Altitud.
|
Sueño Normal
|
Sueño y Trabajo en Altitud
|
Ergonomía
|
Enfermedad Aguda de Montaña (EAM)
|
 |
 |
|
|
|
Enfermedad Crónica de Montaña o Síndrome de Monge
|
Anexos
|
|
|
|