Evaluación de Salud Previo a la Participación en Programas de Actividad Física

 

Una prescripción de ejercicios debe cumplir al menos con 4 propósitos:

 

Asegurar una Participación sin Riesgos para la Salud

 

Ya que si bien el ejercicio regular y programado ha demostrado disminuir tanto la morbimortalidad general como por cardiopatía coronaria, al mismo tiempo, un ejercicio físico demasiado vigoroso aumenta el riesgo de presentar eventos coronarios agudos.

 

Reducir los Factores de Riesgo Cardiovascular

 

Hoy existen evidencias suficientes que demuestran el rol protector del ejercicio para evitar el desarrollo y progresión de enfermedades crónicas tales como Hipertensión Arterial, Cardiopatía Coronaria, Diabetes Mellitus y Dislipidemias.

Promover Cambios en el Estilo de Vida

 

Un individuo que llega a la etapa adulta manteniendo un estilo de vida saludable (alimentación y actividad física adecuada), atenúa significativamente la acumulación de grasa corporal.

 

Mejorar el Nivel de Aptitud Física

 

Un individuo adulto entrenado mantiene muchas de las características funcionales de la población joven, retardando por lo tanto los procesos de envejecimiento.

 

Objetivos del Exámen de Salud

 

Identificar a los individuos aptos para participar en cualquier programa de ejercicios, sin necesidad de una evaluación médica especifica, de aquellos que requieren de una evaluación médica previa a incorporarse a un programa de ejercicios.

 

Identificar a los individuos que deben recibir una evaluación medica más completa antes de iniciar un programa de ejercicios. Es el caso de todos aquellos que participarán en programas de actividad física en altitud.

 

Componentes de la Evaluación de Salud

 

Cuestionario de salud autoadministrado.

 

Historia Clínica y Examen Físico realizado por médico

 

Análisis del perfil de riesgo de cardiopatía coronaria. (ECG, P. Lipídico)

 

Prueba funcional diagnóstica. (Test de Esfuerzo en Cámara Hipobárica)