Efectos del Consumo de Antioxidantes en Exposición Aguda a altitud
|
|||||
Antecedentes |
|||||
|
|||||
Propósitos de la Investigación |
|||||
Los propósitos de la investigación son: |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
Valor para las Compañías y los Trabajadores |
|||||
Mejorar la capacidad de los trabajadores en altitud mediante la reducción del stress oxidativo. Disminuir las enfermedades, accidentes y heridas en altura con los consiguientes ahorros de costos y mejora de la productividad. |
|||||
|
|||||
Valor para la ACHS |
|||||
Líder en este importante campo de investigación y desarrollo. Reducir enfermedades, accidentes y heridas que podrían haber sido atribuidas a trabajadores y visitantes por trabajos en altitud. |
|||||
Valor para la Sociedad |
|||||
Líder mundial en este campo de investigación y desarrollo. Reducir enfermedades y accidentes de chilenos y otros ciudadanos que trabajan o visitan zonas de altura en Chile. |
|||||
Metodología |
|||||
Se medió el consumo máximo de oxígeno en jóvenes a nivel del mar y en altitud (3.660 metros sobre el nivel del mar) e inmediatamente después de regresar a nivel del mar. Se utilizó un diseño doble ciego en que se administró antioxidantes a 7 participantes y un placebo a otros 7, ésto se repitió antes de ascender, en altitud e inmediatamente de regreso a nivel del mar. En todos los participantes de la investigación y para todos los niveles se midieron los parámetros de stress oxidativo (vitamina E, vitamina C, actividad de superoxide dismutase, catalase, lipid peroxide, y plama total, capacidad antioxidante). El análisis de los datos resultantes se realizó con el "T" test antes y después de la intervención y con "ANOVAR" repetitive test. |
|||||
Resultados |
|||||
Los resultados muestran un aumento significativo de la lipoperoxidación durante esfuerzo máximo a nivel del mar en el grupo placebo. En altitud la lipoperoxidación fué significativa en ambos grupos. El efecto aislado de la altitud y el retorno a nivel del mar determinaron un aumento moderado de la lipoperoxidación sin alcanzar significación estadística. El grupo suplementado mostró niveles más altos de VITE en todas las oportunidades, pero su efecto protector se expresó solo a nivel del mar, donde este grupo no aumentó la lipoperoxidación. En altitud el grupo A, a pesar de mantener niveles más altos de VITE, sufrió un incremento significativo del MDA con el esfuerzo, al igual que el grupo placebo. Con respecto a potencia aeróbica máxima, el grupo A mostró un VO2máx más alto a nivel del mar y al retorno desde altitud, lo que aparece en algún grado asociado a un aumento en la ventilación. En resumen, hubo un aumento significativo de la lipoperoxidación durante el esfuerzo máximo tanto a nivel del mar (en P), como en altitud en ambos grupos (P y A); y un aumento moderado al retorno. El grupo A se comporta como un grupo más apto (mayor VO2máx), después del consumo de AO. tanto a nivel del mar como al retorno desde altitud, si bien con los datos disponibles no es posible establecer que en ambos casos esto sea un efecto directo de una disminución de la lipoperoxidación por efecto del consumo de AO. |
|||||
Financiamiento |
|||||
Por la ACHS (70%, principalmente salarios, muestras y traslados), Laboratorio Chile (20%, drogas y muestras clínicas), Universidad de Antofagasta (10%, salarios, viajes y equipamiento). |
|||||
COSTO TOTAL $11.000.000. |