Sistemas de Turnos

 

Turnos y horarios de Trabajo (un Problema Multifactorial)

 

Antecedentes

 

Entre el 20-25% de la fuerza laboral industrial y de servicios,
trabaja en algœn sistema de turnos

 

Existen implicaciones social/salud/laboral

 

El problema es complejo y multifactorial

 

¿Por qué es un problema el trabajo en turnos?

 

El hombre es una criatura diurna

 

Vivimos en una cultura diurna

 

Existe reloj biológico interno: (Dirige los ritmos de un conjunto de variables fisiológicas, cuya función es activar/desactivar. Tiene inercia hacia una orientación diurna)

 

Impacto en la Salud y la Seguridad

 

Biología

Social

Médica

Laboral

 

Área Biológíca
Trastornos del ciclo sueño/vigilia (sueño diurno)

 

Área Social
Dificultades para mantener las relaciones usuales en el ámbito social, marital y familiar

 

Área Médica
Problemas gastrointestinales, neuropsíquicos, cardiovasculares

 

Área Laboral

-

Errores (velocidad de respuesta)

-

Accidentabilidad (frecuencia/gravedad)

-

Ausentismo (capacitación de reemplazo)

-

Accidentes de trayecto

 

Recomendaciones
(Diseñando mejores sistemas de turnos)

 

Selección de Personal

-

Personas sobre 50 años de edad

-

Trabajadores que tienen otros empleos (no oficiales)

-

Personas con carga doméstica alta

-

Individuos alondra

-

Personas con sueño rígido (no flexible)

-

Personas con hábitos de ingesta de alcohol y drogas

-

Personas con problemas gastrointestinales Epilépticos

-

Diabéticos o con problemas cardiacos

 

Capacitación

-

Los accidentes y errores son mas frecuentes en trabajadores con problemas de autoadaptación

-

Capacitación para adaptar el horario y vida doméstica al trabajo en turnos

 

Mejoras en el Ambiente de Trabajo

-

Buenos servicios básicos (comedores, calidad del aire, etc.)

-

Creación de un ambiente de trabajo grato

-

Ambiente con adecuada iluminación

 

Modificación de Sistema Horarios (Esquema de rotación adecuados)

-

Velocidad de la rotación

·

El trabajo en turnos debe ser reducido tanto como sea posible

·

Si esto no es posible, la rotación rápida (diaria) es preferible a la semanal o mensual

 

-

Duración diaria de los turnos

·

El horario de trabajo extendido (9-12 horas/día) sólo debe considerarse si existen las siguientes condiciones:

·

Carga de trabajo soportables, sin presencia de fatiga excesiva

·

Existen trabajadores capacitados para cubrir ausencias

·

No se requiere sobretiempo

·

La exposición a agentes tóxicos ambientales está controlada

 
-

Horario de inicio del turno matutino

·

Se debe evitar el inicio demasiado temprano de los turno de mañana (antes de las 6 Hrs)

 
-

Distribución del tiempo libre

·

Período de descanso de 11 hrs entre dos turnos consecutivos

·

El cambio rápido (Ej. Desde turno de noche al turno de tarde en el mismo día), debe ser evitado.

·

Todos los sistemas de turnos nocturnos deberían incluir pausas

·

Fuentes: Recomendación 178 de la OIT , Código del Trabajo

 
-

Dirección de la rotación

·

La rotación hacia adelante (mañana/tarde/noche), es preferible

 

Conclusiones

 

El trabajo en turnos y en horario nocturno es necesario

 

Este sistema de trabajo genera alteraciones en la salud, productividad y bienestar del personal (Ley No.19404 sobre trabajo pesado)

 

Es necesario utilizar el conocimiento disponible para mejorar la calidad de vida de los trabajadores

 

Es necesario desarrollar conocimiento.