|
 |
 |
Universidad de Antofagasta.
Investigación en:
|
- |
Creencias en Salud de la Población Minera. Facultad de Salud-
Departamento de Enfermería y Facultad de Ciencias Sociales-Departamento
de Antropología
|
- |
Modelación matemática de variables biológicas.
Facultad de Ciencias básicas-Departamento de Matemáticas.
|
- |
Nuevos modelos de docencia en fisiología de altitud. Facultad
de Salud-Departamento de Kinesiología.
|
- |
Arsénico en fluidos biológicos. Facultad de Salud
y Facultad de Química.
|
|
Docencia en:
Fisiología Humana
|
|
 |
 |
Universidad Católica de Valparaíso.
Investigación: Estrés oxidativo en modelos de hipoxia
intermitente.
|
|
 |
 |
Docencia en Bioquímica Universidad de Santiago.
Investigación: Alteraciones inmunitarias por exposición
a arsénico.
|
 |
Coordinación Regional de Deportes y Recreación, II
Región. Asesoría e investigación en deportes
ejecutados en altitud.
|
|
 |
 |
FONDEF - CORFO (Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico)
Organismo estatal que co-financia proyectos de interés país.
Investigación conjunta entre las Universidades Católica
de Valparaíso, Universidades de Santiago, Universidades de
Antofagasta y la Asociación Chilena de Seguridad, como unidades
ejecutoras. Además, participan las empresas Noranda Chile;
Fundición Altonorte; Compañía Minera Zaldívar;
y Empresa Sanitaria del Norte (ESSAN)
FONDEF D99I-1060:
"Uso de una terapia antioxidante para disminuir la genotoxicidad
del arsénico en poblaciones altamente expuestas".
Proyecto a 3 años plazo por un monto de M$ 800.000.
|