Composición Corporal

 

La evaluación de la composición corporal permite cuantificar los componentes estructurales más importantes del cuerpo: masa muscular, masa osea, masa grasa. Desde 1921 en que Matiegka, un antropólogo, describió un sistema de 4 componentes para evaluar la composición corporal, se han publicado cientos de artículos en relación a como medir estos compartimentos. El objetivo de esta revisión es tener un método simple masivo, al alcance de población general que le permita realizar una auto-evaluación en el tiempo, por lo que no se realizará un análisis más exhaustivo del tema. Para estos efectos se distinguirá los siguientes componentes: masa grasa y la masa magra.

El componente de masa grasa comprende la grasa esencial, que es requerida para el funcionamiento fisiológico normal y está en diversos órganos, médula ósea y sistema nervioso central; la mujer tiene 3 veces más grasa esencial que el hombre, distribuyéndose en ella además en glándulas mamarias, pelvis y muslos.
El otro componente de la masa grasa es la grasa almacenada, acumulada como reserva energética en el tejido adiposo, a nivel subcutáneo y visceral; porcentualmente la distribución de la grasa almacenada es similar en el hombre y la mujer.

La masa magra está compuesta por la masa corporal total menos la grasa almacenada y comprende la masa muscular, el esqueleto, la piel, las vísceras y la grasa esencial, representa el peso mínimo que una persona puede alcanzar sin dañar su salud. El ejercicio disminuye el peso corporal y las pérdidas están asociadas al gasto energético total. La mayor parte del peso perdido durante un programa de ejercicios aeróbicos ocurre a partir de la grasa almacenada, mientras que la masa magra se mantiene o puede aumentar.